Programa de horario para la recepción de boda: 12 momentos claves
Siguiendo este ejemplo de cronograma para la recepción o fiesta de boda podrán saber lo que dura y cuánto tiempo se le asigna a cada momento de la celebración.

El cronograma de boda para recepción se utiliza para controlar los tiempos en los que se desarrollarán diferentes momentos de la fiesta de matrimonio. Por ejemplo, a qué hora dar la bienvenida a los invitados, en qué momento servir el almuerzo o cena, a qué hora partir el ponqué de boda, entre otros. Les explicamos a través de este ejemplo cómo pueden distribuir un programa de 6 horas para aprovechar al máximo el tiempo de su celebración.
1. Recepción de boda: Coctel de bienvenida (0:00)
Terminada la ceremonia de boda hay varios escenarios posibles. En general, abandonan antes que los invitados el recinto y se dirigen a una sesión de fotos. Mientras tanto, los asistentes pasan a la recepción en donde los espera un coctel de bienvenida que puede comenzar inmediatamente después de la ceremonia - si ambos actos se realizan en el mismo lugar-, o un tiempo después que varía tomando en cuenta la distancia que exista entre los recintos. Este momento puede durar de 45 minutos a una hora.
2. Entrada de los novios (0:45)
Por supuesto que su entrada triunfal está dentro del itinerario de boda para fiesta. Lo recomendable es que algunos de los miembros de su cortejo nupcial los ayuden a tener a todos sus invitados sentados o de pie, depende cómo vayan a aparecer ustedes, para que los reciban en la recepción. Pueden disponer de pirotecnia para que se encienda cuando ustedes lleguen, pedir alguna canción especial o tirar pétalos de flores. Planeen algo que vaya acorde a sus gustos personales.
3. Fotografías y saludos (1:00)
En el orden de una fiesta de boda lo más normal es que, una vez lleguen a la recepción, la mayoría de sus seres queridos se acerquen para saludarlos y felicitarlos. Pueden aprovechar este tiempo y pedirle a su fotógrafo que los acompañe para hacerse las fotos junto a ellos. Las opciones son hacerlo de modo tradicional y acercarse a cada mesa, o invitar a los asistentes a pasar a un rincón especial para esas instantáneas.
4. Primer baile de casados (1:30)
Siguiendo con el protocolo para la recepción de boda, el siguiente momento es su primer baile de casados. Este es el mejor instante para que demuestren sus dotes de bailarines. Aquí pueden seleccionar el tradicional vals u otra melodía con la que se sientan cómodos y que los representa. En el portal encontrarán listados musicales o playlist de boda para elijan la indicada.
5. Palabras de agradecimiento y brindis (1:45)
En el programa de horario para boda deberían incluir el tiempo para el brindis y las palabras de agradecimiento, aprovechando quizás el entusiasmo de todos después de verlos bailar. También pueden usar a su favor que los invitados todavía no han tomado mucho o están dispersos. Este es el momento del padrino para lucirse, como también el de sus padres, familiares o amigos/as cercanos/as que quieran dedicar algunas palabras. ¡A levantar esas copas y brindar por el amor!
6. Todos a comer (2:15)
Aunque en muchas regiones se acostumbra a dejar ese punto casi al final, en este ejemplo de programa horario para la recepción se sugiere hacerlo antes de que se encienda la pista de baile. Primero porque así pueden disfrutar de la celebración y segundo porque contar con alimentos en su estómago les dará energía a sus invitados y los ayudará a “aguantar” mejor la fiesta.
7. ¡Que comience la fiesta! (3:00)
Ya no tendrán que preguntarse cuál es el orden de una fiesta de boda porque este es el punto de partida y que todos esperan: ‘azotar’ la pista de baile. Para esta parte pueden contratar un DJ o tener música en vivo. Intenten animar a todos para que se paren de los asientos, bailen, disfruten y compartan con ustedes. Seleccionen música movida a la que nadie se pueda resistir.
8. ¿Quién será la próxima novia? (4:15)
Otro de los pasos que deben tener en cuenta sobre cómo organizar la recepción de una boda es incluir el momento de entregar o lanzar tanto la liga como el ramo. Esta divertida actividad puede durar 20 minutos, todo dependerá de la manera en que lo quieren hacer.
9. Es hora de la torta (4:30)
Deben incluir en el cronograma de boda para recepción este momento clave que puede durar entre 15 y 20 minutos aproximadamente. Pero en este ejemplo dejamos margen para cualquier imprevisto.
10. Repartición de recuerdos (4:45)
Si contarán con este detalle será importante que lo tengan en cuenta dentro del protocolo para la recepción de boda en especial si prefieren entregar mano a mano los recuerdos en lugar de dejarlos en la mesa. No solo sirve de antesala para despedir a sus invitados, también es una forma de mostrar agradecimiento por acompañarlos en su día.
11. Hora loca (5:00)
La tradicional hora loca en Colombia puede durar una hora o más, sin embargo, en este ejemplo de programa de horario para la recepción o fiesta de boda se le asignan 60 minutos donde sus asistentes podrán disfrutar. Recuerden incluir accesorios y contratar músicos tradicionales, como un grupo de millo o una banda de porro, o preparar esas canciones “viejitas” que ponen a todos a brincar y cantar.
En el portal encontrarán diversas playlist para todos los momentos o sigan las listas musicales en Spotify de Matrimonio.com.co.
12. Despedida (6:00)
Pidan una canción especial para dar por terminada la recepción. Abracen a los invitados que aún quedan, agradezcan su compañía. Si la fiesta termina en la madrugada, un lindo gesto muy colombiano es ofrecer una sopita reparadora para que todos lleguen bien a casa.
¡Importante! Recuerden que lo anterior se trata de una guía. Ustedes pueden establecer los tiempos de acuerdo con el tipo de celebración que desean tener.
Ahora que ya calcularon cuánto tiempo dura la recepción de una boda, la cual puede ser de 5 horas aproximadamente, es necesario que tengan un esquema definido de qué acto es indispensable para ustedes y les asignen un rango de tiempo aproximado. No se obsesionen con cumplir todo al pie de la letra, pero establezcan límites. Recuerden que cuentan también con un cronograma para matrimonio general con el que pueden resolver otras dudas de organización.